El compromiso medioambiental de la Agencia Efe y el referente informativo que supone su plataforma de noticias EFEverde
va calando en la sociedad española, como demuestra el doble galardón
recibido a mediados de mayo por este departamento de manos de Biocultura
en Barcelona y Ecozine en Zaragoza.
En ambos casos, el jurado de cada premio utilizó una terminología similar para justificar el reconocimiento: la capacidad de Efeverde
para ofrecer “información honesta y rigurosa” a partir de una
“pluralidad de fuentes” y un claro “compromiso con el medio ambiente y
el conservacionismo” durante una trayectoria temporal que cumple ahora
cuatro años.
En Barcelona, Pedro Pablo G. May fue el encargado
de recoger, en nombre de la redacción de EFEverde, el sábado 11 de mayo
el Premio de Periodismo entregado por la propia Ángeles Parra, directora
de la feria por excelencia de productos ecológicos y consumo
responsable en España, que celebraba su vigésimo primera edición en la
ciudad condal.
Durante su intervención en una presentación
conducida por un daliniano maestro de ceremonias, G. May agradeció el
reconocimiento para el trabajo de un equipo que trata de “cambiar el
mundo verdad, haciéndolo un poco mejor desde un ejercicio de
responsabilidad periodística” porque “parafraseando al clásico, el mundo
del futuro será verde o no será”.
En estos premios también fue
galardonada la periodista de EFEagro Anabel Pascual (actualmente en
EFEverde) por su trayectoria personal en la divulgación de contenidos
periodísticos relacionados con el mundo de la ecología desde la
perspectiva del sector agrario, destacando los beneficios de los
alimentos obtenidos con técnicas agroecológicas.
Pocos días más
tarde, el jueves 15 de mayo en Zaragoza, Elena Sánchez Laso recogía el
Premio Compromiso con el Medio Ambiente del Ecozine Film Festival
entregado a EFEverde
por la actriz Ana Labordeta, embajadora este año de la sección Cine y
Agua, durante la inauguración de la séptima edición del Festival
Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine.
Sánchez Laso agradeció, en nombre del equipo de EFEverde que dirige el periodista ambiental Arturo Larena,
el homenaje recordando que “la Agencia EFE fue uno de los primeros
grandes medios informativos españoles en facilitar regularmente este
tipo de noticias en todos los formatos (texto, video, redes sociales y
radio)” y que en la actualidad el periodismo ambiental especializado
está cobrando una importancia creciente porque “la sociedad demanda este
tipo de contenidos ante la creciente sensibilización por el futuro de
nuestro planeta”.
Desde 2005, una ciber-ventana a la ecología, las energías renovables, el medio ambiente y la solidaridad para que todos nos concienciemos cada día de que cuidar el planeta es nuestra responsabilidad.
Buscar este blog
24 mayo, 2014
05 mayo, 2014
Curso on line de creación de una App Móvil con datos SIG
Aprender paso a paso cómo diseñar nuestra propia aplicación para
llevar a terreno nuestros datos SIG es el objetivo del curso online de
"Creación de una App Móvil con datos SIG
", cuya periodo de matrícula acaba de abrir la escuela de formación on
line Arboles que hacen bosque.
Para ello los alumnos contarán con instrucciones detalladas para desarrollar todo el proceso y la ayuda del instructor estadounidense, John Buttery, que resolverá sus dudas para poder completar el curso con óptimos resultados.
A quíen va dirigido
Este curso se dirige a los profesionales de SIG que crean y utilizan mapas con el software ArcGIS (Esri) o con Google Earth.
Con este curso, podrán manejar esos mapas en una aplicación móvil Android que funciona sin conexión e incluye imágenes de satélite y capas geográficas. Se trata de un curso único, diseñado para enseñar a crear una app móvil desde el comienzo hasta el final.
Con la utilización de shapefiles de Esri o archivos de Google Earth, software open source y la plantilla que proveemos, el curso lo guiará paso a paso a lo largo de todo el proceso. El resultado es una aplicación móvil que podrá distribuir libremente en su organización o a través de Google Play o Amazon Market Place. El curso incluye datos geográficos de ejemplo de una mina de cobre a cielo abierto en Tucson, Arizona (EEUU).
El conjunto de datos se provee en formato ArcGIS y Google Earth e incluye imágenes satelitales, DEM y 9 capas de datos geográficos de edificios, carreteras, líneas de ferrocarril, depósitos, canales y electricidad. Asimismo, se facilita la plantilla NRG Template diseñada por Natural Resources GIS.
En el material se dan las instrucciones detalladas para que pueda adaptarla a su conveniencia y se explican las herramientas y los procesos con la ayuda de numerosas capturas de pantalla para facilitar la comprensión. Cada capítulo le brindará un mayor conocimiento y lo irá acercando hasta el producto final. Después de hacer el curso, usted podrá crear aplicaciones ilimitadas usando la plantilla y crear un Market Place para poder distribuirlas.
...
Para ello los alumnos contarán con instrucciones detalladas para desarrollar todo el proceso y la ayuda del instructor estadounidense, John Buttery, que resolverá sus dudas para poder completar el curso con óptimos resultados.
A quíen va dirigido
Este curso se dirige a los profesionales de SIG que crean y utilizan mapas con el software ArcGIS (Esri) o con Google Earth.
Con este curso, podrán manejar esos mapas en una aplicación móvil Android que funciona sin conexión e incluye imágenes de satélite y capas geográficas. Se trata de un curso único, diseñado para enseñar a crear una app móvil desde el comienzo hasta el final.
Con la utilización de shapefiles de Esri o archivos de Google Earth, software open source y la plantilla que proveemos, el curso lo guiará paso a paso a lo largo de todo el proceso. El resultado es una aplicación móvil que podrá distribuir libremente en su organización o a través de Google Play o Amazon Market Place. El curso incluye datos geográficos de ejemplo de una mina de cobre a cielo abierto en Tucson, Arizona (EEUU).
El conjunto de datos se provee en formato ArcGIS y Google Earth e incluye imágenes satelitales, DEM y 9 capas de datos geográficos de edificios, carreteras, líneas de ferrocarril, depósitos, canales y electricidad. Asimismo, se facilita la plantilla NRG Template diseñada por Natural Resources GIS.
En el material se dan las instrucciones detalladas para que pueda adaptarla a su conveniencia y se explican las herramientas y los procesos con la ayuda de numerosas capturas de pantalla para facilitar la comprensión. Cada capítulo le brindará un mayor conocimiento y lo irá acercando hasta el producto final. Después de hacer el curso, usted podrá crear aplicaciones ilimitadas usando la plantilla y crear un Market Place para poder distribuirlas.
...
Info del curso: http://www.aulasig.com/curso_app.htm
Resumen del curso en pdf: http://www.aulasig.com/index_htm_files/SIG_003_Resumen.pdf
02 mayo, 2014
Curso online de Target for ArcGIS
Descripción del curso Este curso se dirige a los profesionales que trabajan tanto en exploración mineral como en minas en producción: geólogos, geoquímicos, geofísicos, ingenieros de minas, cartógrafos, geógrafos, topógrafos, geomensores o cualquier otro profesional que trabaje con información geológica.
El curso los ayudará a sacar el máximo partido de los datos obtenidos a partir de sondajes, ya sea litología, alteración, mineralización, valores de leyes o datos estructurales; primero podrán visualizar fácilmente esta información en 3D, para después crear secciones e interpretar las unidades litológicas mineralizadas hasta llegar a la definición de cuerpos sólidos, de los cuales se puede obtener un primer cálculo de reservas
...
Más información sobre cursos sig y target: http://www.aulasig.com/curso_target1.htm
El curso los ayudará a sacar el máximo partido de los datos obtenidos a partir de sondajes, ya sea litología, alteración, mineralización, valores de leyes o datos estructurales; primero podrán visualizar fácilmente esta información en 3D, para después crear secciones e interpretar las unidades litológicas mineralizadas hasta llegar a la definición de cuerpos sólidos, de los cuales se puede obtener un primer cálculo de reservas
...
Más información sobre cursos sig y target: http://www.aulasig.com/curso_target1.htm
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
11:42 a. m.
No hay comentarios:

El Festival Ecozine de Zaragoza premia el periodismo ambiental de Efeverde
Apostar por la información ambiental de calidad, de una forma honesta
e intentando dar voz a todos los protagonistas de la actualidad
ambiental tiene premio. Así lo ha decidido el Festival de Cine Ambienal
de Zaragoza, ECOZINE, que en su séptima edición ha decidido reconocer la
labor de la Agencia EFE mediante su plataforma de periodismo ambiental
EFEverde con el premio del Festival Internacional Ecozine, que se
inaugurará el próximo 15 de may. El jurado ha valorado su compromiso
medioambiental, ademas de ser referente informativo en esta especialidad
periodística.
Pedro Piñeiro, director del certamen ha hecho público el reconocimiento al compromiso con el medio ambiente de Efeverde durante la presentación de la séptima edición del festival que se desarrollará del 15 al 22 de mayo.
La embajadora de la sección de "Cine y Agua"de este año, Ana Labordeta, será la encargada de entregar el 15 de mayo el premio Ecozine a la EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia Efe.
Premiados en anteriores ediciones
En anteriores ediciones, el certamen ha premiado a las asociaciones que participaron en el Pabellón de iniciativas ciudadanas de la Expo 2008, a la Exposición Agua, ríos y pueblos liderada por el Premio Goldman Pedro Arrojo, a la asociación de afectados por las actividades de Texaco-Chevron en la Amazonía Ecuatoriana - representados por Pablo Fajardo-, a la Coordinadora de Afectados por grandes embalses y trasvases, y al programa de TVE "El escarabajo verde", entre otros.
Tanto Piñeiro como el consejero de Cultura de Aragón, Jerónimo Blasco, han resaltado que por primera vez la Filmoteca de Zaragoza será la sede oficial para la proyección de los largometrajes.
Otra de las novedades del festival, organizado por la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza, es la ampliación de las categorías premiadas por el jurado, que crecen de dos a cinco: mejor corto documental, mejor corto de ficción, mejor corto de animación (dotados cada uno con 700 euros) y mejor largometraje nacional y mejor
largometraje internacional (con una dotación de 1.800 euros).
44 peliculas a concurso
Piñeiro ha explicado que para la sección competitiva se han recibido 285 películas de 49 países. Concursarán finalmente 44 películas: 32 cortometrajes y 12 largometrajes.
El mejor largometraje nacional participará directamente en los premios convocados por la red de Festivales Green Film Network, en la que el certamen zaragozano cumple un año. EFEverde
Dossier de prensa Ecozine 2014.
Pedro Piñeiro, director del certamen ha hecho público el reconocimiento al compromiso con el medio ambiente de Efeverde durante la presentación de la séptima edición del festival que se desarrollará del 15 al 22 de mayo.
La embajadora de la sección de "Cine y Agua"de este año, Ana Labordeta, será la encargada de entregar el 15 de mayo el premio Ecozine a la EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia Efe.
Premiados en anteriores ediciones
En anteriores ediciones, el certamen ha premiado a las asociaciones que participaron en el Pabellón de iniciativas ciudadanas de la Expo 2008, a la Exposición Agua, ríos y pueblos liderada por el Premio Goldman Pedro Arrojo, a la asociación de afectados por las actividades de Texaco-Chevron en la Amazonía Ecuatoriana - representados por Pablo Fajardo-, a la Coordinadora de Afectados por grandes embalses y trasvases, y al programa de TVE "El escarabajo verde", entre otros.
Tanto Piñeiro como el consejero de Cultura de Aragón, Jerónimo Blasco, han resaltado que por primera vez la Filmoteca de Zaragoza será la sede oficial para la proyección de los largometrajes.
Otra de las novedades del festival, organizado por la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza, es la ampliación de las categorías premiadas por el jurado, que crecen de dos a cinco: mejor corto documental, mejor corto de ficción, mejor corto de animación (dotados cada uno con 700 euros) y mejor largometraje nacional y mejor
largometraje internacional (con una dotación de 1.800 euros).
44 peliculas a concurso
Piñeiro ha explicado que para la sección competitiva se han recibido 285 películas de 49 países. Concursarán finalmente 44 películas: 32 cortometrajes y 12 largometrajes.
El mejor largometraje nacional participará directamente en los premios convocados por la red de Festivales Green Film Network, en la que el certamen zaragozano cumple un año. EFEverde
Dossier de prensa Ecozine 2014.
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
11:25 a. m.
No hay comentarios:

Sigre y EFEverde renuevan su colaboración para impulsar el jóven periodismo ambiental
Madrid (EFEverde).- El director general de SIGRE, Juan Carlos
Mampaso, y el presidente de EFE, José Antonio Vera, han suscrito hoy un
acuerdo por el que dan continuidad al programa de especialización en
periodismo ambiental puesto en marcha por ambas entidades
El acuerdo permitirá a un joven periodista especializarse en información ambiental y adquirir formación práctica de la mano de los profesionales de EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE.
Fruto
de este acuerdo será la convocatoria de la III Beca SIGRE-EFEverde de
periodismo ambiental y sostenibilidad, que esta previsto se anuncie por
parte de EFEescuela en las próximas semanas.
El acuerdo permitirá a un joven periodista especializarse en información ambiental y adquirir formación práctica de la mano de los profesionales de EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE.
Durante la firma, tanto Vera como Mampaso, coincidieron en destacar la importancia de impulsar la especialización periodística como paso para contar con informaciones de mayor calidad en el campo ambiental.El acuerdo da continuidad a la iniciativa puesta en marcha hace dos años por ambas entidades.
- El director general de Sigre, Juan Carlos Mampaso, el director de EFEVerde, Arturo Larena, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, tras la firma del acuerdo. EFE/Chema Moya
Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
11:15 a. m.
No hay comentarios:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)