Arturo Larena.- Madrid, (EFEverde).- Confiesa que si tuviera que perderse del mundanal ruido lo haría en Soria, admite que formaría parte de un ONG de no dedicarse a la política y, aunque ejerce como Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos se atreve con las preguntas "atípicas" de una "entrevista sin protocolo" con EFEverde
Pregunta.- ¿De no dedicarse a la política Federico Ramos sería...?
Respuesta.-
Me dedicaría a la abogacía, al ejercicio del Derecho. Es mi profesión y
eso lo que haría para ganarme la vida, también haría muchas otras
cosas, pero si la pregunta es a que me dedicaría profesionalmente,
sería: abogado.
P.- ¿Y Alguna vez ha pensado qué hago yo aquí en política.?
R.-
He dicho muchas más veces que puedo hacer yo aquí... pero es verdad que
hay muchos tiempos en política en los que tienes que pensar,
posicionarte y sacar la brújula. Tienes que integrar muchos objetivos y
pararse a pensar.
P.- Se dice qué es un mundo de muchas puñaladas...
R.- Veo más patadas en el fútbol.
P.- Pues ya que hablamos de deporte ¿Practica alguno?
R.-
Me gusta mucho correr, la bici... y en mi juventud adoré el baloncesto,
el balonmano. Ahora hago lo que puedo. Lo que más, salir a correr y de
vez en cuando una pachanguita con los amigos, lo que pasa es que los
tobillos y las rodillas con los años se resienten un montón.
P.- Habrá que cuidarse entonces ¿Un lugar para perderse y relajarse?
R.- (Sin dudar) Soria. Fue mi primer trabajo, mi primer destino y tengo un bonito recuerdo de aquellos primeros tiempos.
P.- Y ya puestos habría que llevarse lectura y una película
R.- De Alice Munro, "Demasiada Felicidad" y "To be or not to be" de Lubitsch
P.- Si pudiera elegir ser un personaje de "La guerra de las galaxias"
R.-
Espero no ser Darth Vader (ríe), ni la princesa Leia que quedaría un
poco raro, pero con los años, con los años, con los años me gustaría ser
Yoda (más risas)
P.- ¿Y del señor de los anillos?
R.- Del señor de los anillos sería Frodo (el portador del anillo en obra de Tolkien).
P.- Más en lo ambiental... ¿Su árbol preferido?
R.- Al que más apego tengo, mi árbol natural es la encina.
P.- Volvamos a ponernos más serios ¿De no dedicarse a la política ambiental, se apuntaría a una ONG ecologista?
R.-
Hace un tiempo habría dicho que no y hoy diría que posiblemente sí. Mis
labores de voluntariado en la universidad han estado más vinculadas a
otros ámbitos más asistenciales y sociales, pero ahora después de mi
paso por medio ambiente te diría que si.
P.- En su
actividad se despliega una intensa actividad negociadora ¿Qué resulta
peor una COP (Conferencia de las partes) de Cambio Climático o ir al
dentista?
R.- Las COP sin duda, son mucho más largas.
P.- Y ya que hablamos de cambio climático, vamos a por algo de energía. ¿Nucleares si, no o depende?
R.- A día de hoy si, son un apoyo a todo el sistema y cumplen su función. Ahora mismo hacen su función
P.- Y del fracking
R.-
Ahora mismo hay que ver. Hay unas recomendaciones de la UE y creo que
decir ahora, "ex ante" sin haber hecho las evaluaciones ambientales, sin
conocer en profundidad, ... decir fracking si o no es precipitados. El
fracking hay que mirarlo con todo el interés el detenimiento y rigor que
merece.
P.- ¿Medio ambiente es el pepito grillo del Gobierno?
R.-
En general se entiende. Medio Ambiente puede ser un factor de
desarrollo. La filosofía que intentamos aplicar es que debemos tener
cuidado y hacer una gestión sostenible.Este mundo es limitado y tenemos
que utilizarlo para vivir más y en mejores condiciones. Ser más
ambiciosos en desarrollarnos de una forma más respetuosa, mas
considerada por nuestro entorno ha sido más motor de desarrollo que
otras cosas.
P.-Pues ya solo queda reponer fuerzas... ¿Nos recomendaría su plato preferido?
R.-
Uno, uno, uno, (lo piensa)... Con las preferencias siempre tengo un
problema, porque me gustan tantas cosas... muchos tipos de pescado y una
vez al año o dos..., cordero asado. Mi cena más repetida es el brócolí,
pero hay un plato que me la preparaban de niño y que tengo identificada
como una comida de infancia: la crema de espinacas, le tengo un
especial afecto. EFE
al
(foto)
Desde 2005, una ciber-ventana a la ecología, las energías renovables, el medio ambiente y la solidaridad para que todos nos concienciemos cada día de que cuidar el planeta es nuestra responsabilidad.
Buscar este blog
01 marzo, 2014
Federico Ramos: De no estar en política formaría parte de una ONG ambiental
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
10:57 a. m.
No hay comentarios:

Ramos: La política medioambiental del futuro no es de izquierdas es de centro
El
secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha defendido
que la gran política medioambiental por desarrollar “no es la política
de izquierdas, es la de centro, moderada”, y que la visión muy de
izquierdas ha jugado en contra y generado “mala prensa”. - See more at:
http://www.efeverde.com/blog/noticias/ramos-la-politica-medioambiental-del-futuro-es-de-izquierdas-es-de-centro/#sthash.d94enV34.dpuf
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha defendido que la gran política medioambiental por desarrollar "no es la política de izquierdas, es la de centro, moderada", y que la visión muy de izquierdas ha jugado en contra y generado "mala prensa".
Traspasado el ecuador de una legislatura en la que el PP ha cambiado prácticamente todas las leyes ambientales heredadas de los socialistas, el secretario de Estado sigue abogando por afrontar el medio ambiente sin perder de vista que hay que dar oportunidades de empleo y que la empresa y la economía tienen que funcionar, y que "todo ello es compatible".
Reducción de emisiones agroganaderas
Para el futuro más inmediato, Ramos ha adelantado que están trabajando en un plan de impulso medioambiental para el sector agrícola, uno de los grandes sectores difusos en emisiones de CO2, y sobre el que no se había hecho nada y que se prevé se presentará en unas semanas.También ha avanzado que hay un grupo de trabajo, ligado a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, para estudiar la reforma de la ley de patrimonio natural, que se tocó puntualmente al inicio de la legislatura.
A este respecto, ha explicado que existe un solapamiento de cuestiones ambientales, que unido a la legislación urbanística enormemente compleja y los requisitos de otros ministerios, "ha generado, en ocasiones, un laberinto demasiado complejo".
El agua, campo de acuerdos
Asimismo ha señalado que "toca todavía mejorar la legislación de agua" y ha considerado que el agua "no debe ser un campo de batalla sino de acuerdos y soluciones imaginativas", pero no de lanzar a unos territorios contra otros, porque al final eso no beneficia a nadie.Más concretamente y sobre el plan hidrológico del Júcar ha reconocido que confluyen una serie de circunstancias que hace que su planificación hidrológica sea complicado, pero que están convencidos de llegar a un plan equilibrado.
"Además el agua es la que es, y tiene que gestionarse de forma razonable, garantizarse la conservación, los acuíferos y la sostenibilidad en su explotación", y poco a poco, ha agregado, hay que ir integrando en ese sistema todas las desaladoras construidas.
El secretario de Estado se ha pronunciado asimismo sobre las últimas manifestaciones de Canarias, Baleares y Valencia contra las prospecciones de investigación petrolífera, y ha recordado que la situación viene heredada de la pasada legislatura, cuando se dieron los permisos para estas prospecciones.
Lo que hace ahora el Ministerio es determinar cuál es el alcance de los permisos ambientales que deben presentar esos proyectos y una vez se determine tendrán un plazo de hasta 18 meses para presentar sus memorias ambientales.
Y la respuesta ante la petición social, ha señalado, es que se va a tramitar "con todo el rigor medioambiental y toda la transparencia y publicidad", y cuando el ministerio se pronuncie tendrá en cuenta todos las alegaciones, porque es un procedimiento transparente, pero "antes de dos años es difícil una resolución".
Maltrato animal
Además y con ocasión de la reforma del Código Penal que se tramita ahora en el Congreso, Ramos ha destacado que Medio Ambiente siempre estará a favor de todas las normas que endurezcan las sanciones relacionadas con el maltrato animal y que propongan un reproche penal, adecuado a estas conductas, "que la sociedad ya reprueba, no tolera ni acepta".También ha afirmado que apoyarán las condenas penales importantes contra los que queman los montes y ha destacado el daño que generan, porque hacen falta muchas décadas para que exista un encinar, un hayedo o un robledal.
En cuanto a los nuevos objetivos que se ha marcado la UE para luchar contra el cambio climático, ha considerado que son "ambiciosos" pero, a la vez, "realistas y realizables" y ha asegurado que España es capaz de cumplir los objetivos en 2020, y de hacer un esfuerzo, porque de hecho ya es uno de los países del mundo que más esfuerzo ha hecho en reducción de emisiones y eficiencia energética. EFE
pg
Publicado por
La ventana de Arturo Larena Gómez para Infoecologia
en
10:56 a. m.
No hay comentarios:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)